TIRO VERTICAL
La noción de tiro vertical aparece en el campo de la física. Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme variado, también conocido como MRUV. En un tiro vertical, la velocidad cambia y existe una aceleración que está dada por la acción de la gravedad.

El tiro vertical, cuya dirección puede ser descendente o ascendente, tiene una velocidad inicial que resulta diferente a cero. El cuerpo en cuestión se lanza hacia arriba, impulsado con una cierta velocidad. Luego regresa al punto de partida con la misma velocidad, aunque en un sentido contrario a la que tenía en el momento del lanzamiento.
Puede decirse, de este modo, que el cuerpo lanzado en un tiro vertical sube y luego baja, regresando al punto de partida. Cuando el cuerpo alcanzó la altura máxima, la velocidad resulta nula. En ese instante, el cuerpo deja de subir e inicia su descenso. El tiempo que el cuerpo demora en llegar a la altura máxima resulta idéntico al tiempo que tarda en volver a su punto de partida.
Es importante destacar que existen diversas ecuaciones que permiten medir diferentes magnitudes vinculadas al tiro vertical. Estas ecuaciones trabajan con variables como la velocidad inicial, la altura y la aceleración.
Un ejemplo de tiro vertical se produce cuando tomamos una pelota de tenis con una mano y la lanzamos hacia arriba en línea recta. Dicha pelota subirá durante una breve fracción de tiempo, llegará a su altura máxima y luego descenderá, volviendo a nuestra mano. En la práctica, de todos modos, el tiro vertical puede resultar complicado de realizar ya que el lanzamiento puede no ser recto, el viento puede influir en la pelota, etc.
Formulas:
○ Fórmulas de caída libre y tiro vertical
En estos movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical (eje Y). Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g, que vale 9.8 m/s2.
En la caída libre:
· El movimiento comprende solo la bajada
· La velocidad inicial Vo siempre es cero
· La gravedad g es positiva (9.8 m/s2)
En el tiro vertcal:
· El movimiento comprende solo la subida y bajada
· La velocidad inicial Vo nunca es cero
· La gravedad g es negativa (-9.8 m/s2)
· Cuando el objeto alcanza su altura máxima, su velocidad V en este punto es 0 m/s.
· Mientras que el objeto se encuentra se subida el signo de la velocidad V es positiva.
· La V es 0 a su altura máxima.
· Cuando comienza a descender su velocidad V será negativa.
· El objeto tarda el mismo tiempo t en alcanzar su altura máxima y en regresar a la posición original.
· Si el objeto tarda por ejemplo 2 s en alcanzar su altura máxima tardará 2 s en regresar a la posición original
Las fórmulas de estos dos movimientos son:
donde :
g es la aceleración de la gravedad
t es el tiempo
s es la distancia recorrida
Vo es la velocidad inicial
Vf es la velocidad final
